¿Qué es la navidad?
En la primera actividad vamos a explicar a los más pequeños en qué consiste esta fiesta y porqué la celebramos y vamos a intentar trasmitir parte de nuestra cultura y nuestras celebraciones a los alumnos inmigrantes. Siempre desde el respeto, ya que el objetivo es un intercambio cultural en el que ellos nos trasmitan también cómo celebrar ellos estas fechas.
La palabra Navidad significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor. En estos días de fiesta, las casas, edificios, calles y plazas se visten con figuras navideñas brillantes y coloridas que hacen que muchos corazones se llenen de nuevas y renovadas ilusiones y esperanzas.
Y para los niños estas fechas se cargan de momentos de magia y fantasía. Durante la Navidad se producen diversos hechos muy significativos. Reunir a toda la familia para cenar en Nochebuena, Nochevieja o el Día de Navidad o de Reyes; enviar y recibir tarjetas navideñas a nuestros conocidos para felicitarles las Pascuas; esperar con gran expectación la llegada de Papá Noel y los reyes magos, montar el Belén y el árbol de navidad, etc.
Para involucrar a los más pequeños en estas fiestas, día a día a lo largo de esta última semana de clase vamos a decorar el aula, de manera que exista trabajo en grupo, creando así un ambiente de lo más navideño.
Árbol de navidad.
Para comenzar, visualizaremos el video que da explicación a porqué decoramos árboles de navidad, algo que todos tenemos muy normalizado pero muy pocos niños saben.
¡Leyre!
ResponderEliminarTu blog en general me gusta mucho.Como has reflejado a lo largo de las entradas la interculturalidad ya sea a base de villancicos o el detalle del belén de plastilina.
Y la idea de hacer cada uno un árbol,muy buena.Te felicito.
Tu compi de al lado ;)