domingo, 6 de enero de 2013

Villancico

Villancico de Navidad.


Para la última actividad hemos elegido un villancico, con motivo de la interculturalidad y del bilingüismo existente en el colegio, vamos a elegir un villancico cantado en inglés, con un ritmo alegre y divertido. Los niños la cantarán y haremos un video para colgarla en la página del colegio.


Letra del Villancico





Jingle bell, jingle bell, jingle bell rock

Jingle bells swing and jingle bells ring

Snowing and blowing up bushels of fun

Now the jingle hop has begun

Jingle bell, jingle bell, jingle bell rock

Jingle bells chime in jingle bell time

Dancing and prancing in Jingle Bell Square.
In the frosty air.

What a bright time, it's the right time

To rock the night away

Jingle bell time is a swell time

To go gliding in a one-horse sleigh

Giddy-up jingle horse, pick up your feet

Jingle around the clock

Mix and a-mingle in the jingling feet

That's the jingle bell,

That's the jingle bell,

That's the jingle bell rock.








Belén

Belén intercultural





 Un belén es lo que se monta en un rincón de casa cuando llega la Navidad, y representa la ciudad donde nació el Niño Jesús. Es como una maqueta. Suele tener ríos con agua que lo más seguro es que no sea agua, sino ese papel de plata con que cocinan nuestras madres.
















La tarea de esta actividad será realizar un belén entre todos de manera que cada niña haga una figurita con plastilina y así construyamos nuestro Belén. Este Belén tendrá algo especial ya que vamos a integrar algo representativo del país de cada niño emigrante. Creando así un Belén intercultural. Teniendo en cuenta las nacionalidades de los niños, incluiremos en nuestro Belén los siguientes elementos:



Senegal: Círculos megalíticos de Senegambia
Ecuador: Torre del reloj
Rumania: Arco del triunfo
Estados Unidos: La estatua de la libertad

Nuestro especial Belén ya va cogiendo forma, los niños de nacionalidad española se encargarán cada uno de una figura típica, la mula, el buey, la virgen, San José, el niño, Melchor, Gaspar, Baltasar, el carpintero, las ovejas, el pastor, etc. Y cada niño de nacionalidad extranjera se encargará del monumento expuesto anteriormente, característico de su país natal. Creando así un pequeño espacio en clase donde cada niño ha participado y ha aportado algo representativo de su lugar de origen.







sábado, 5 de enero de 2013

Navidad y las TIC

Felicitaciones navideñas.


La siguiente actividad que realizaremos será en el aula de informática, de manera que integremos las TIC.

Cada niño se colocará en un ordenador y realizaremos una felicitación navideña en el ordenador, gracias a una página web de creación de carteles on-line como "Póster Maker" realizaremos una felicitación navideña, cada uno elegirá su diseño, su mensaje, los colores, etc.
Guiaremos a nuestros alumnos paso a paso; posteriormente lo imprimiremos y lo plastificaremos.

Enlace a la página de creación de felicitaciones: postermaker




Estas felicitaciones navideñas serán publicadas en la página del centro educativo para que todos las familias puedan ver su felicitación.


La navidad


¿Qué es la navidad?

En la primera actividad vamos a explicar a los más pequeños en qué consiste esta fiesta y porqué la celebramos y vamos a intentar trasmitir parte de nuestra cultura y nuestras celebraciones a los alumnos inmigrantes. Siempre desde el respeto, ya que el objetivo es un intercambio cultural en el que ellos nos trasmitan también cómo celebrar ellos estas fechas.


La palabra Navidad significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor. En estos días de fiesta, las casas, edificios, calles y plazas se visten con figuras navideñas brillantes y coloridas que hacen que muchos corazones se llenen de nuevas y renovadas ilusiones y esperanzas.
Y para los niños estas fechas se cargan de momentos de magia y fantasía. Durante la Navidad se producen diversos hechos muy significativos. Reunir a toda la familia para cenar en Nochebuena, Nochevieja o el Día de Navidad o de Reyes; enviar y recibir tarjetas navideñas a nuestros conocidos para felicitarles las Pascuas; esperar con gran expectación la llegada de Papá Noel y los reyes magos, montar el Belén y el árbol de navidad, etc.
Para involucrar a los más pequeños en estas fiestas, día a día a lo largo de esta última semana de clase vamos a decorar el aula, de manera que exista trabajo en grupo,  creando así un ambiente de lo más navideño.



Árbol de navidad.

Para comenzar, visualizaremos el video que da explicación a porqué decoramos árboles de navidad, algo que todos tenemos muy normalizado pero muy pocos niños saben.

 Realizaremos con los niños nuestro propios árboles de Navidad, para ello utilizaremos cartulina, pinturas de colores, y material reciclado como lanas, trozos de tela, cartones, etc. Cada niño hará una creación y luego los colocaremos a lo largo de toda la clase a modo de decoración.


Blogs y educación


 BLOGS Y EDUCACÍON
Los blogs pueden ser un material muy útil en el aula, podemos compartir experiencias,  ideas, actividades, etc. Además cabe destacar que la importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje radica en el alumno, que ha de ser un sujeto activo, por lo que podemos utilizar estos espacios para fomentar su motivación, creatividad y autonomia.
Los blogs utilizados con fines educativos se denominan blogs educativos, nos encontramos ante uno de ellos. Pueden ser utilizados por docentes o por estudiantes indistintamente y contribuyen a la formación personal del usuario por las siguientes razones:

1. La educación ha dejado de ser una labor única de los docentes.
2. Los estudiantes pueden crear su propio conocimiento.
3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la
formación personal continua.
4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en
Internet.
5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento



Presentación


Hola! Soy Leyre, maestra de compensatoria que atiende a numerosos niños de diferentes nacionalidades, viendo que se acerca la Navidad, he programado la última semana de cole del año con de actividades que permitan la colaboración entre alumnos de diferentes nacionalidades. Situación que encontramos en cada clase en todos los rincones de España.
El objetivo es que esta época del año tan especial sea disfrutada por todos los niños del aula en este año tan peculiar. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!

Feliz navidad y prospero 2020